COMERCIO INTERNACIONAL
Según Pedro Schwartz (2001) el comercio internacional "es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países" pag 4.
Según Wikipedia (2006) " se define como comercio exterior o comercio internacional al intercambio de bienes y servicios entre dos o más economías (una exportadora y otra importadora)". Las economías que participan de éste se denominan abiertas. Este proceso de apertura externa se produce fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de los 90s al incorporarse las economías latinoamericanas y de Europa del Este.
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El origen se encuentra en el intercambio de bienes y servicios entre países. Los bienes pueden definirse como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de los finales o materias primas y productos agrícolas. El comercio internacional permite a un país especializarse en la producción de los bienes que fabrica de forma más eficiente y con menores costes. El comercio también permite a un Estado consumir más de lo que podría si produjese en condiciones de autarquía. Por último, el comercio internacional aumenta el mercado potencial de los bienes que produce determinada economía, y caracteriza las relaciones entre países, permitiendo medir la fortaleza de sus respectivas economías.
Aunque el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI empezó a adquirir mayor relevancia; con la creación de los imperios coloniales europeos, el comercio se convirtió en un instrumento de política imperialista. La riqueza de un país se medía en función de la cantidad de metales preciosos que tuviera, sobre todo oro y plata. El objetivo de un imperio era conseguir cuanta más riqueza mejor al menor coste posible. Esta concepción del papel del comercio internacional, conocida como mercantilismo, predominó durante los siglos XVI y XVII.
El comercio internacional empezó a mostrar las características actuales con la aparición de los Estados nacionales durante los siglos XVII y XVIII. Los gobernantes descubrieron que al promocionar el comercio exterior podían aumentar la riqueza y, por lo tanto, el poder de su país. Durante este periodo aparecieron nuevas teorías económicas relacionadas con el comercio internacional.
VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
Los precios tienden a ser más estables.
Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
Equilibrio entre la escasez y el exceso.
Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.
Para resaltar las ventaja del comercio internacional tenemos un artículo del Diario Venezolano el Universal, publicado el día 19/08/2007 donde se destaca el Mercosur que es un bloque comercial cuyo propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas, y capital entre los países que lo integran los cuales son: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es de resaltar que nuestro país firmo la adhesión el 17 de junio del 2006. Mientras el CAN (Comunidad Andina de Naciones) es un tratado económico y político con entidad juridica internacional creada por el Acuerdo de Cartagena, el mismo esta firmado entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú .
ECUADOR LLAMA A UNIFICAR LA CAN CON EL MERCOSUR
Quito.- La unificación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercosur en un solo organismo como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), es una necesidad que deberá concretarse a mediano plazo admitió, el presidente Rafael Correa.
"Claro que la CAN y el Mercosur deben fusionarse'' para cubrir un nuevo universo integracionista, afirmó Correa en un programa radial que reflejó AP. Sin embargo, aclaró que el proceso no es sencillo y por tanto no será inmediato.
Mientras la unificación de los organismos se concreta la Unasur deberá "coexistir'' con los otros dos bloques regionales, señaló.
Añadió que el papel del ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, elegido como secretario general de la Unasur, será ayudar para que la fusión de las tres organizaciones sea una realidad.
Borja aseguró recientemente a periodistas que asumirá el cargo si los 12 mandatarios sudamericanos aceptan su propuesta para que la entidad reemplace a otros organismos subregionales.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
La importancia del comercio internacional varía en función de la económia nacional de un país, es por ello que ciertos países sólo exportan bienes con el fin de aumentar su mercado nacional o para ayudar en el aspecto económico a algunos sectores deprimidos de su economía. Otros dependen del comercio internacional para lograr divisas y bienes para satisfacer la demanda interior. Actualmente se considera el comercio internacional como un medio para fomentar el crecimiento de una determinada economía; los países menos desarrollados en algunas áreas especificas y las organizaciones internacionales están promoviendo cada vez más este patrón de comercio.LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL
Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones.
Hay varios tipos de barreras a las importaciones.
· Los contingentes son barreras cuantitativas el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.
· Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.
· Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.
Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera más reciente y sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la cantidad de productos que envía a los americanos.
Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.
Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de interés muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.
Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.
En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecológico y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumping social a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal pagados o esclavizados, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y la relación real de intercambio de un país: conseguir producir con mayor eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la tecnología.
Para ejemplificar una barrera de comercio internacional encontramos el caso presentado entre la Unión Europea y los principales países productores de banana en el 2006 y hasta presente no se ha resuelto tal situación, en la cual se evidencia las quejas por parte de los productores latinoamericanos con respecto al aumento de los aranceles por parte de la Unión Europea en la cual solicitan el libre comercio. Para mayor información a este respecto sirvasé consultar:http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4569000/4569928.stm
COMERCIO INTERNACIONAL DE VENEZUELA
“El dinero es una nueva forma de esclavitud, que sólo se distingue de la antigua por el hecho de que es impersonal, de que no existe una relación humana entre amo y esclavo.” León Tolstoi
Según Vanegas Carlos (2007), Venezuela en el presente ha dado paso a nuevos cambios en su tradicional política de comercio internacional sustentarla casi siempre en su producto tradicional como es el petróleo, Hoy el actual gobierno declarado Socialista bajo la dirección del presidente te Hugo Chávez, ha dado paso a una nueva política de Comercio Exterior gracias a la apertura que ha venido realizando con nuevos tratados, alianzas, convenios a fin de darle paso aun dinámico comercio internacional que favorezca al país.
Considérese como lo señalan futuros especialistas de mercados, que en relación comercio venezolano, el intercambio tiene extensos antecedentes, dado a que gracias a su petróleo es una de las actividades fundamentales para el sostenimiento de su sociedad. Ya antes de la llegada de los españoles se supone existían mecanismos de intercambio entre las distintas etnias asentadas en lo que luego sería el territorio venezolano, sin embargo, no se cuenta con datos ni cantidades precisas acerca de dichas actividades.
Durante el período que se conoce como de Conquista, el comercio en Venezuela estaba determinado por una política de extracción más que de exportación, llevada a cabo por la Corona española, fundamentada en los principios del mercantilismo y en las necesidades propias de la monarquía española.
El primer producto exportado en Venezuela fue la perla, esta actividad tiene su inicio a principios del siglo XVI con la explotación de Cubagua. Ahora bien, si es cierto que lo extraído estaba destinado casi en su totalidad para la exportación, más cierto aún es que esta exportación dista mucho de ser la transacción que se conoce actualmente. En efecto, la exportación no estaba considerada como un factor fundamental para el desarrollo de las economías de las colonias, pues los productos destinados para exportación no eran colocados en el mercado, donde existía la posibilidad real de un intercambio positivo entre los actores, sino que, iban directamente desde los territorios de ultramar a las metrópolis.
En la actualidad una de las características de la economía venezolana, es la dependencia de sus relaciones económicas con el exterior, señala Alexandra Mendoza, como lo demuestra el hecho de la preponderancia de las importaciones sobre las exportaciones, situación que se muestra como una constante histórica en el desarrollo de la economía venezolana. Otro rasgo importante que merece ser señalado es el carácter monoexportador de la economía venezolana lo que hace que el producto total bruto esté altamente condicionado a las fluctuaciones del producto en los mercados internacionales. De igual modo, no puede dejarse de lado, la ausencia de una verdadera política comercial, lo que trae como consecuencia, entre otras cosas, el poco control sobre los mercados que consumen las exportaciones venezolanas.
Todo lo recién señalado configura un panorama en el cual Venezuela, como país subdesarrollado, se muestra en desventaja. Sin embargo, no existe duda acerca del papel de Venezuela en el comercio mundial, las inmensas reservas petroleras convierten al país en un potencial abastecedor de petróleo en el mundo. Actualmente el control de las operaciones comerciales en los mercados nacionales, regionales y locales, lo ejerce el gobierno través del Instituto Nacional de Educación al Consumidor y Usuario (INDECU).
Es importante tener muy en cuenta el marco legal que rige actualmente en el país en materia de comercio internacional, a nivel de exportaciones e importaciones, todas las providencias y leyes que se han implementado en los últimos años en este sector de la economía han relentizado el proceso ya sea de importación o exportación de bienes, es necesario revisar los controles establecidos y ver con mayor profundidad el aporte o desmedro que los mismos traen como consecuencia de su aplicación.
Todo este proceso deviene naturalmente en el carácter personalista de Chávez y los efectos de este rasgo en la arquitectura institucional. Representa la prosecución de un plan particular que se erige, entre otras cosas, sobre las ideas ecuménicas de la unión latinoamericana previstas por Bolívar y los matices que en ellas introducen su conspicuo discípulo. La misma concepción de la política interna priva en el manejo de los asuntos exteriores: encuentra su razón de ser en el líder arrollador que, acompañado de los desfavorecidos, empuña la espada de la justicia contra las más profundas iniquidades sociales, las instituciones del ancien régime y los ensayos imperialistas, incluso, más allá de las propias fronteras venezolanas. Se trata de un proyecto con algunos atisbos doctrinarios de la izquierda que exige la conducción de un dirigente carismático; sea esto subordinado a los principios de esta propia cosmovisión o por un simple requisito fijado por quien concibe ese programa.
No sería válido proseguir en la tarea de caracterizar la política exterior de la «Quinta República», sin antes referir los distintos elementos que la integran; es decir, aquellos que conforman su línea maestra:
1. El programa de gobierno de Chávez tiene como eje axial el fortalecimiento de la soberanía en pro de la integración multipolar. Plantea la exigencia de crear un polo alternativo de poder que socave los cimientos de la hegemonía estadounidense.
2. Con ventajas limitadas, se traza el titánico objetivo de superar la globalización como un fruto del neoliberalismo en el ámbito internacional. En esa onda crean vocabularios, imágenes y visiones anti-occidentales del mundo, en función de las cuales establece estrechos vínculos con aliados no tradicionales (miembros de la OPEP, países progresistas e incómodos como Irak, China, Cuba e Irán).
3. Por el accidentado camino de una diplomacia ad hoc, se acerca a movimientos, partidos y agrupaciones ligadas al radicalismo mundial, con especial énfasis en los circuitos latinoamericanos de izquierda incluyendo a la insurrección guerrillera en tierras fronterizas.
4. Intenta reorientar el rol de Venezuela en los organismos multilaterales mediante el activismo presidencial y los pronunciamientos verbales, en frontal colisión con sus homólogos latinoamericanos a quienes asocia con un sistema representativo de élites.
5. En un inicio, el proyecto aspiraba respetar al cuerpo diplomático del pasado aunque organizaba paralelamente otro, afecto a su causa revolucionaria. Ello se constata en la promulgación de una Ley de Servicio Exterior, que permite el ingreso de cualquier profesional a la carrera diplomática sin estudios previos de postgrado en la materia y la posibilidad de convocar a concursos en grados de la jerarquía diplomática por encima de la escala inferior.
LA TEORÍA DEL MERCANTILISMO (François Quenay 1694-1974)
Doctrina económica que agrupa diversas tendencias inspiradas en la idea de que el bienestar económico de una nación es proporcional a la cantidad de moneda circulante y existente en la misma. La regla fundamental de toda su política económica era la de conservar y aumentar el monto de la moneda y de los metales preciosos existentes en el país.
Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente americano, una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más productos a otros países de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.
Los mercantilistas daban por sentado que su país estaría siempre en guerra con otros, o preparándose para la próxima contienda. Si tenían oro y plata, los dirigentes podrían pagar a mercenarios para combatir, como hizo el rey Jorge III de Inglaterra durante la guerra de la Independencia estadounidense. En caso de necesidad, el monarca también podría comprar armas, uniformes y comida para los soldados.
Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba a la política interna. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese. Una población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder venderlos en el exterior. Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba un despilfarro el consumo de té, ginebra, lazos, volantes o tejidos de seda. De esta filosofía también se deducía que era positivo para la economía de un país el trabajo infantil. Un autor mercantilista tenía un plan para los niños de los pobres: “cuando estos niños tienen cuatro años, hay que llevarlos al asilo para pobres de la región, donde se les enseñará a leer durante dos horas al día, y se les tendrá trabajando el resto del día en las tareas que mejor se ajusten a su edad, fuerza y capacidad”.
El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles. La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. El Estado desarrolla un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.
Fue la teoría predominante a lo largo de toda la Edad Moderna (desde el siglo XVI hasta el XVIII), época que aproximadamente indica el surgimiento de la idea del Estado Nación y la formación económico social conocida como Antiguo Régimen en Europa Occidental. En el ámbito nacional, el mercantilismo llevó a los primeros casos de intervención y significativo control gubernativo sobre la economía, y fue en este periodo en el que se fue estableciendo gran parte del sistema capitalista moderno. Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para impulsar muchas de las guerras europeas del periodo, y sirvió como causa y fundamento del imperialismo europeo, dado que las grandes potencias de Europa luchaban por el control de los mercados disponibles en el mundo. Hoy en día la teoría del mercantilismo es rechazada por la mayoría de los economistas, si bien algunos de sus elementos en ocasiones son vistos de forma positiva por algunos, entre los cuales cabe citar a Ravi Batra, Pat Choate, Eammon Fingleton, o La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las teorías de Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el Imperio Británico, y en menor grado en el resto de Europa (con la excepción de Alemania, en donde la Escuela Histórica de Economía fue la más importante durante todo el siglo XIX y comienzos del XX). Adam Smith, que lo critica con dureza en su obra titulada Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (conocida comúnmente como La riqueza de las naciones), califica el mercantilismo como una "economía al servicio del Príncipe".
El mercantilismo como proceso económico
Dentro de la doctrina económica mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial:
El monopolio de exportación.
El problema de los cambios y su derivación.
El problema de la balanza comercial.
La idea mercantilista de "balanza de comercio multilateral" corresponde a la actual noción de "balanza de pagos" y se compone de cinco cuentas: Balanza de comercio multilateral
1. Cuenta corriente (=balanza comercial) Mercancías (A) Invisibles (fletes, seguros, etc.) (A)
2. Cuentas de capital A corto Plazo (C) A largo plazo (A) 3. Transferencias unilaterales (donaciones, ayuda militar, etc.) (A) 4. Oro (C) 5. Errores y Omisiones Los cinco elementos fueron:
El Interés Nacional, prima tanto sobre le interés de los individuos del país, como sobre el interés de otras naciones.
La Riqueza Nacional, se identifica con el oro y la plata disponible
Es el caso tal de que no exista minas de oro y/o plata en el interior del país, o en algunas de sus colonias, la única forma de obtener metales preciosos es mediante un excedente de exportaciones sobre las exportaciones.
El estado debe coadyuvar la balanza comercial súper arbitraria a través de su influencia directa en el comercio exterior. Debe promover las exportaciones mediante subsidios y restringir la importación mediante medidas arancelarias o para-arancelarias, tales como restricciones directas a las cantidades importadas.
Los objetivos económicos de un país no son independientes de otros objetivos nacionales tales como la acumulación de poder, por el contrario éstos objetivos en general se complementan.
TEORIA CLASICA (ADAM SMITH 1723-1790)
La visión clásica del comercio: la división del trabajo y el crecimiento económico Adam Smith, además de completar el estudio del funcionamiento del patrón oro con un análisis del dinero bancario, cuando hay libre competencia entre emisores de billetes [Schwartz (1980)], contribuyó señaladamente al análisis del comercio internacional en su faceta real, tanto desde el punto de vista analítico como del bienestar. Es conocido Smith como el símbolo de la libertad de comercio tanto en el interior de los países como en el mundo en su conjunto. Adam Smith, para su defensa del libre comercio parte de la contribución de éste al progreso social, es decir, parte de una visión dinámica del comercio. La primera frase de Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776) es que la producción anual de una nación “es el fondo que originariamente le suministra todos los bienes necesarios y convenientes que consume anualmente”. Con estas palabras, ya está indicando que la riqueza consiste en bienes y servicios reales: rechazaasí la idea (defendida por algunos arbitristas) de que la riqueza consiste en oro y plata, y recoge implícitamente la doctrina de Hume de que el mercado se cuida por sí sólo de los metales preciosos. Pero a esto añade que el producto anual es tanto mayor cuanto más sean los trabajadores productivos en proporción a la población; y cuanto mayor sea la productividad de estos trabajadores. Esto le lleva a examinar inmediatamente las causas de las mejoras de la productividad y destaca una sobre todas: la división del trabajo. No es al caso discutir si Smith pasó por alto o no otras fuentes de progreso económico, sino que hemos de fijarnos cuál es, según Smith, la raíz de la división del trabajo y cuál es una de las condiciones necesarias para que sea cada vez más profunda. La idea de dividir las operaciones complicadas de cualquier proceso de producción, agrícola o fabril, no fue decidida o planeada por ningún sabio que supiera ver la riqueza que trae consigo, sino que es la consecuencia necesaria, aunque muy lenta y gradual de una cierta propensión de la naturaleza humana: [...] la propensión a negociar, cambiar o permutar una cosa por otra. El comercio es pues la fuente o raíz de la división del trabajo y el tamaño del mercado comercial gobierna cuán profunda vaya a ser esa división y especialización de tareas, según lo expresa en el título del Capítulo III del Libro I, “La división del trabajo está limitada por la extensión del mercado”. El mercado se amplía o extiende, añade Smith, cuando caen los costes de transporte, pero también cuando la aparición del dinero facilita el comercio. Así dio los primeros pasos en la conexión entre crecimiento económico, división del trabajo y comercio. En el libro III, dedicado al análisis de las etapas del crecimiento económico de los países recoge otra idea fundamental de la concepción del comercio como causa de crecimiento económico. El primer capítulo de ese libro se titula precisamente “Del distinto progreso de la opulencia en las distintas naciones”. Comienza por señalar algo que sin duda era cierto en su tiempo, que la mayor proporción del comercio de todas las sociedades es el que tiene lugar entre el campo y la ciudad. Pero no debe pensarse [...] que la ganancia de la ciudad se base en la pérdida del campo. Las ganancias de ambos son mutuas y recíprocas, y la división del trabajo es en éste, como en todos los demás casos, ventajosa para todas las diferentes personas empleadas en las diversas ocupaciones en que subdivide .
TEORIA NEOCLASICA
La teoría neoclásica es una teoría de acción, que se define generalmente como microeconomía. Concretamente apunta a cuestiones fundamentales, tales como la asignación de los recursos escasos y su utilización bajo formas alternativas. Investiga la economía pura y analiza los procesos de la asignación de los recursos, pero no la distribución de esos recursos. El método de resolución de los problemas es el de la optimización.
Este método se aplica no sólo al área estrecha de la economía, sino a la totalidad de los campos sociales, así es como aumentan los seguidores de los neoclásicos en las ciencias sociales. Con el cortejo triunfal del método de la optimización se observa una economizacion de lo social. Es el paradigma dominante en las ciencias económicas, y por ello se la señala también como Mainstream o la ortodoxia. Esta caracteriza a la economía no tanto como un sistema cerrado, sino como un método de optimización, el que es aplicable a la sociedad en su totalidad.
Es cierto que los neoclásicos perfeccionaron la metáfora smitiana de la mano invisible formalmente y con ello las leyes de la oferta y la demanda fueron formalizadas con el método de la optimización. Hay sin embargo una serie de diferencias con los clásicos:
Los neoclásicos investigan la economía pura y suprimen por eso el área de la política.
La teoría de la productividad marginal sirve en lugar de la teoría del valor-trabajo como teoría de la distribución. Con ella es calculada cada distribución del ingreso, porque ésta corresponde a la productividad producida.
Los neoclásicos se orientaron en la lógica y la matemática y por ello es estática, mejor dicho estática-comparativa, mientras que los clásicos efectúan un análisis dinámico.
Los neoclásicos ubican sólo al intercambio en el punto central, mientras que para los clásicos son significativos el intercambio y la producción
TEORIA EMPLEO, INTERES Y DINERO
JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946)
En esta obra argumenta la defensa de programas económicos que ya se estaban ensayando en el Reino Unido y en Estados Unidos. Keynes propone la inexistencia de mecanismos de ajuste automático que permitan a la economía recuperarse de las recesiones. Afirmaba que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión de las empresas de negocios depende de la creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras variables independientes del tipo de interés o del ahorro. Puesto que la inversión empresarial fluctúa, no se puede esperar que ésta pueda preservar un alto nivel de empleo y unos ingresos estables. Keynes proponía que el gasto público debe compensar la insuficiente inversión privada durante una recesión. Las ideas de Keynes han influido de forma determinante en el diseño de la política económica de muchos países desde la II Guerra Mundial. Afirmó en su Teoría general que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión empresarial requiere la creación de nuevos mercados, nuevas tecnologías u otras variables independientes del tipo de interés o del ahorro. Debido a que la inversión empresarial no es siempre constante, y menos en una crisis cíclica de la economía, la estabilidad de los ingresos y las deseables situaciones de pleno o alto nivel de empleo, no garantizadas como se pensaba hasta entonces por la reducción temporal de los salarios, tendrían que ser procuradas por el aumento del gasto público o la reducción de las cargas impositivas, actuaciones que deberían actuar como agentes compensadores de inversiones privadas insuficientes, siempre que se produjeran éstas.
Keynes, además, analizó la interrelación existente entre todos los elementos económicos (producción, consumo, inversión, salario, moneda, empleo, interés) y afirmó que cualquier alteración en alguno de ellos repercute en los demás, proponiendo las medidas de política económica que habrían de ser adoptadas en cada caso por los gobiernos. Pensaba que la economía no tendía de manera automática hacia el pleno empleo y que no se podía esperar que las fuerzas del mercado fueran suficientes para salir de la recesión. Supóngase, por ejemplo, que se parte de una situación de pleno empleo pero que, por alguna razón, las empresas deciden reducir su inversión en nueva maquinaria. Los trabajadores que fabrican máquinas perderían su puesto de trabajo, por lo que tendrían menos dinero para comprar bienes de consumo, de tal manera que algunos trabajadores que fabrican bienes de consumo terminarían, a su vez, perdiendo su puesto de trabajo.
De esta forma existe un efecto 'multiplicador' que lleva a que la economía tienda hacia un equilibrio con menor empleo, producción e ingresos que el anterior.
Según Keynes, no existe ninguna fuerza automática que evite este proceso. La reducción del salario no bastará porque, aunque disminuyan los costos de las empresas, también disminuirá el poder adquisitivo de los trabajadores, de forma que las empresas venderán menos. Por lo tanto, la alta tasa de desempleo se debe a que la demanda (y por tanto el gasto) es muy reducida. Sólo la actuación del Gobierno, al reducir los impuestos o aumentar el gasto público, podrá conseguir que la economía vuelva a una posición de pleno empleo. En definitiva, los gobernantes tienen que garantizar una demanda suficiente en la economía para crear y mantener el pleno empleo, pero no debe ser excesiva para evitar que aumente la inflación. La importancia de los planteamientos de Keynes surgió en un momento crítico de la economía, como es la de 1930. Plantea su teoría en tres aspectos fundamentales: empleo, inversión y el dinero. En la época de Keynes este concepto se había desarrollado, mejor se había transformado. El gobierno debía intervenir en la economía mediante la inversión, sin importar que llegara a un déficit presupuestal y mediar para que existieran nuevos mercados a condiciones favorables para el crecimiento económico.
Keynes cuando planteó su teoría, no buscaba derrocar la teoría de Smith, como otras escuelas lo hicieron, él solo buscaba la solución de la crisis que estaba viviendo los gobiernos en esa época.
LA TEORÍA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
En el período siguiente a los escritos de Ricardo, la teoría de las ventajas comparativas experimentó variaciones y generalizaciones de acuerdo con el desarrollo de la teoría económica como un todo. Se dio alternativamente mayor énfasis a la tecnología, las dotaciones relativas de factores y diferencias en las condiciones de la demanda. Por último tuvo lugar una fusión de todos estos factores en un modelo de equilibrio general del comercio internacional del que estuvo a cargo Alfred Marshall. La teoría pura del comercio internacional utiliza como pilar la ley de la ventaja comparativa y se basa en la premisa de que los países del mundo pueden beneficiarse de la especialización internacional y del libre comercio.
Trata de los factores reales en contraposición con los monetarios como principales determinantes del comercio internacional observado a largo plazo y de la especialización y división internacional del trabajo como mecanismos destinados a lograr una mayor disponibilidad y calidad de recursos utilizando mejores técnicas de producción y satisfaciendo la diversidad de gustos, de forma tal que impliquen un aumento del bienestar global. Una explicación satisfactoria del comercio internacional exigiría la utilización de un enfoque basado en el equilibrio general, pues ninguno de los tres más importantes juegos de factores (la tecnología, las dotaciones de factores y las condiciones de la demanda) tomados por separado puede explicar completamente el intercambio internacional. Sin embargo, para estudiar el tema, los economistas han utilizado por separado cada uno de los parámetros explicativos, tratando individualmente cada uno, suponiendo que el impacto de los demás es nulo o neutral.
PRINCIPALES CRÍTICAS A LA TEORÍA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Las críticas a los modelos que propone la teoría pura del comercio internacional se centran en la demostración de la irrealidad de los supuestos con que esta se maneja, entre los cuales los más importantes son: la igualdad de las funciones de producción, la homogeneidad de los factores productivos, la independencia de la producción y el consumo, la consideración de la moneda como ajena al plano real de la economía. La procedencia de estas críticas provienen especialmente de las teorías keynesiana, regulacionista, de la dependencia y estructuralista. La teoría keynesiana considera situaciones de desequilibrio como posibles en la economía, y la interdependencia de las funciones de producción y de consumo, generado a través del proceso de multiplicación real de la economía. La teoría regulacionista y el enfoque de la dependencia parten de una base teórica marxista. Explican al capitalismo como compuesto por grandes fases caracterizadas por una articulación de mecanismos de ajuste, encadenamientos propios de cada fase en los terrenos de la producción, formación de precios, empleo, creación monetaria, inserción de la economía en el mercado mundial y el papel del estado. La tendencia hacia la concentración y centralización del capital a través de las grandes empresas y grupos financieros internacionales provoca un fraccionamiento de los capitales y por lo tanto un desarrollo desigual entre los distintos países. Es el mismo modo de producción capitalista el que determina la existencia de distintos grados de capacidad de dominación, de influencia, de arrastre y de absorción de las economías. Critican la teoría del equilibrio general planteada por los neoclásicos argumentando que utilizan para desarrollarla restricciones muy estrictas y que desconocen la existencia de diferencias en las funciones de producción, las relaciones de dependencia entre la producción y el consumo, y el papel que generalmente corresponde a la moneda como un bien más entre los demás bienes. Para los regulacionistas, en el mismo momento en que se constituye el capitalismo monopolista de estado hay una correspondencia entre los monopolios que actúan a escala nacional constituyéndose en uno de los instrumentos más importantes de control estatal, el control económico de las fronteras. A medida que los monopolios van creciendo, el mercado nacional les resulta pequeño e insuficiente, destacándose como formas de internacionalización de los mercados las siguientes:
La creación de vastas zonas de librecambio.
Organización de mercados libres por cuenta de las grandes empresas transnacionales.
Liberación y liberalización de los intercambios (Acuerdos de la OMC, Ronda de Doha, etc.)
El propósito de estas diferentes formas de internacionalización de los mercados consiste en reducir considerablemente los poderes que eran del Estado. Por otro lado, consideran que existen distintos tipos de fenómenos a considerar respecto a la gestión de la moneda internacional:
Los estados no disponen hoy en día de un poder real de administrar la moneda internacional (a lo que contribuyen diversos organismos creados como expresión del capitalismo monopolista de estado, por ejemplo el FMI).
El endeudamiento en todos los niveles y en el mundo entero, en los planos de los hogares, las empresas y el Estado; y el hecho de que el mercado de divisas escapa al control de todos los Estados. El desarrollo de las firmas transnacionales y la transnacionalización del capital son formas de manifestación de la ley de concentración que traen aparejadas la desestabilización de las condiciones de acumulación en el interior de los sistemas productivos nacionales y en los mecanismos de distribución del ingreso. El enfoque de la dependencia cuestiona el modelo neoclásico por la irrealidad de sus supuestos, y analiza el “intercambio desigual”, generado a consecuencia del capitalismo monopolista de Estado o “imperialismo”. En este, la dominación de unas naciones sobre otras se da a través de la explotación del proletariado de los países industrializados, de modo tal que las empresas transnacionales realizan sus inversiones en estos.
TEORIA DE HECKSCHER OHLIN
La teoría de las proporciones de factores relaciona la dirección y la estructura del comercio internacional con la abundancia relativa de diferentes recursos productivos en diferentes países. De ella desprenden que, los países relativamente bien dotados de un recursos en particular tenderán a exportar sobre todo mercancías que, en sus procesos productivos utilizan una gran proporción del recurso abundante (por ejemplo, en Argentina, la existencia de tierra con productividad alta hará que se produzca y se exporte gran cantidad de productos agropecuarios). El modelo puede ser resumido en los siguiente items: 1) La causa del comercio internacional se encuentra en las diferencias entre las dotaciones de factores de los distintos países. Un país tiene una ventaja comparativa en la producción de aquel bien que usa más intensamente el factor más abundante en ese país. 2) El efecto del comercio internacional consiste en nivelar los precios de los factores entre los países y así servir como sustituto a la movilidad de factores. Esta teoría se basa en dos supuestos fundamentales: el primero consiste en considerar que las funciones de producción entre países son idénticas, es decir que para elaborar una misma mercancía utilizan la misma tecnología y la misma combinación de factores de producción (por ejemplo considerar que la mano de obra posee la misma calificación en los distintos países).
Teorema de Heckscher-Ohlin
El modelo Heckscher-Ohlin predice que si un país tiene una abundancia relativa de un factor (trabajo o capital), tendrá una ventaja comparativa y competitiva en aquellos bienes que requieran una mayor cantidad de ese factor, o sea que los países tienden a exportar los bienes que son intensivos en los factores con que están abundantemente dotados. Al mencionado modelo también se le conoce como la teoría de las proporciones factoriales.
La teoría Heckscher-Ohlin se basa en los siguientes supuestos:
· Hay dos naciones (la nación 1 y la nación 2), dos mercancías (la “X” y la “Y”) y dos factores de producción (trabajo y capital).
· Ambas naciones se sirven de la misma tecnología en la producción.- La mercancía “X” es intensiva en trabajo y la mercancía “Y” es intensiva en capital, en ambas naciones.
· Ambas mercancías se producen con rendimientos constantes a escala en ambas naciones.- Hay especialización incompleta de la producción en ambas naciones.
· Las preferencias son iguales en ambas naciones.
· Hay competencia perfecta en los mercados de mercancías y de factores en las dos naciones.
· Hay movilidad perfecta de factores dentro de cada nación, más no hay movilidad internacional de factores.
· No hay costos de transporte, aranceles ni otras obstrucciones al libre flujo del comercio internacional.- Todos los recursos se emplean por completo en ambas naciones.
· El comercio internacional entre las dos naciones está equilibrado.
La teoría Heckscher-Ohlin (H-O) usualmente se presenta en forma de dos teoremas (Salvatore 1999):
· Teorema H-O (que trata y predice el patrón de comercio).
· Teorema de igualación en los precios de los factores que aborda el efecto del comercio internacional sobre los precios de los factores.
El teorema Heckscher-Ohlin (H-O): nos dice que una nación exportará la mercancía cuya producción requiera el uso intensivo del factor relativamente abundante y barato, e importará la mercancía cuya producción requiera de uso intensivo del factor relativamente escaso y caro, en otras palabras, la nación relativamente rica en trabajo exporta la mercancía relativamente intensiva en trabajo, e importa la mercancía relativamente intensiva en capital. Debido a que la teoría pone de relieve la interacción entre las proporciones en las que los diferentes factores están disponibles en diferentes países, y la proporción en que son utilizados para producir diferentes bienes, también se le conoce como teoría de las proporciones factoriales.
El teorema de igualación de los precios de los factores, se le conoce también como teorema Heckscher-Ohlin-Samuelson (H-O-S), debido a que Paul Samuelson (Premio Nobel de Economía en 1976) fue quién comprobó rigurosamente este teorema de igualación de los precios de los factores. El teorema de igualación de los precios de los factores, nos dice que el comercio internacional dará lugar a la igualación en las renumeraciones relativas y absolutas a los factores homogéneos a través de las naciones.
La igualación absoluta de los precios de los factores significa que el libre comercio internacional también iguala los salarios reales para el mismo tipo de trabajo en las dos naciones, así como la tasa real de interés para el mismo tipo de capital en ambas naciones. En la realidad, la igualación de los precios de los factores no se observa a causa de enormes diferencias de recursos, barreras comerciales y diferencias internacionales en tecnología.La primera prueba empírica del modelo H-O fue llevada a cabo por Wassily Leontief (Premio Nobel de Economía 1973) con datos de la matriz insumo-producto de 1947 de los Estados Unidos. Leontief descubrió que los bienes que compiten con las importaciones de Estados Unidos eran cerca de 30 por ciento más intensivas en capital que las exportaciones de ese mismo país. Puesto que los Estados Unidos son la nación con mayor abundancia de K, este resultado era lo opuesto de lo que pronosticaba el modelo H-O, y se denominó paradoja de Leontief. El modelo Hecksher-Ohlin: ¿Qué determina la ventaja comparativa?
1. El modelo H-O permite analizar dos hechos:
-¿Qué determina la ventaja comparativa?-Determinar los efectos del libre comercio sobre la distribución de la renta.
-¿Qué determina la ventaja comparativa?
- Bajo ciertos supuestos el modelo H-O predice que: Un país posee ventaja comparativa en el bien cuya producción usa intensivamente el factor de producción relativamente abundante en el país.
-Determinar los efectos del libre comercio sobre la distribución de la renta. (En el modelo de Ricardo no se plantea esta cuestión ya que sólo utiliza un factor de producción).
- El modelo H-O predice que:
Un país se beneficia exportando el bien que usa intensivamente el factor de producción relativamente abundante en el país e importando el bien que unas intensivamente el factor de producción relativamente escaso en el país
¿Cómo se ve afectada la distribución de la renta dentro del país?
Los propietarios de un factor abundante en el país ganan con el comercio internacional, y los propietarios de un factor escaso en el país pierden.(Este resultado explicaría porqué los sindicatos de los países desarrollados-intensivos en capital-se oponen al libre comercio con los países menos desarrollados).
Ejemplo: USA intensivo en capital y Méjico intensivo en trabajo. Como consecuencia del libre comercio los salarios descenderían en USA y aumentarían en México, y el precio de alquiler del capital aumentaría en USA y descendería en México.
-¿Cómo se ve afectada la distribución de la renta entre países? El teorema de la igualación del precio de los factores.
En el modelo H-O el libre comercio iguala el precio relativo de los bienes y como consecuencia de ello también se iguala el precio de los factores del producción.
En el mundo real los precios de los factores no se igualan y se observa un rango muy amplio de salarios entre países (difíciles de explicar solo por las diferencias en la cualificación del trabajo). La explicación es que no se cumplen en el mundo real algunos supuestos cruciales del modelo
LEY DE SAY
Era básicamente, la respuesta de la economía clásica al argumento de la insuficiencia de demanda agregada utilizado por Sismondi y Malthus para explicar la posibilidad de que una situación de sobreproducción generalizada y desempleo de recursos productivos se extendiera indefinidamente en el tiempo.
Es un principio atribuido a Jean-Baptiste Say que indica que no puede haber demanda sin oferta. Un elemento central de la Ley de Say es que la recesión no ocurre por un fallo en la demanda o por carencia de dinero. Cuantos más bienes (para los que hay demanda) se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán una demanda para otros bienes. Por esta razón, la prosperidad debe ser aumentada estimulando la producción, no el consumo. En la opinión de Say, la creación de más dinero da lugar simplemente a la inflación; más dinero demandando los mismos bienes no implica un incremento real en la demanda.
Es por ello que por esta ley se propone que exista una demanda real en la producción de bienes que es suficiente para comprar todos los bienes que se ofrecen. Es decir hay una continuidad en el gasto. Entonces, el precio de cada producto genera unos ingresos o beneficios suficientes para comprar otro producto pero nunca se puede dar una insuficiencia de la demanda puesto que aunque las personas ahorren deberán invertir ese dinero más adelante, incluso en el caso en que guarden su dinero, la situación no se dañará sino que los precios bajarán y se adaptarán al menor flujo de ingresos.
En otras palabras, la ley de Say se resume en que la oferta crea su propia demanda y en parte su fin era explicar la posibilidad de una situación de sobreproducción y desempleo de recursos productivos. Adam plantea esto pensando que por el simple hecho de sacar un producto al mercado este ya tenía su venta garantizada, pero no se debe ver esto como si el productor entonces ignorara lo que quiere el consumidor sino de que “los recursos productivos no permanecerán indefinidamente ociosos por falta de demanda agregada”. Estos fueron los primeros esbozos de solución al problema del equilibrio económico. A continuación le presentamos un artículo de la Revista Democracia Digital en el cual utilizan el utilizan La Ley de Say o de los mercados para hacer énfasis en una noticia.
La Ley de Say y el Caso de Sinaí Monge. Algunas Lecciones para el combate de la explotación sexual comercial de menoresManuel Barahona Montero
1. La ciudadanía costarricense siguió con vivo interés el juicio contra Sinaí Monge bajo los cargos de proxenetismo. La abundante evidencia en su contra llevó a una esperada resolución condenatoria dictada el 21 de febrero de 2005, aplicándosele los extremos de la legislación vigente. De hecho, varias autoridades gubernamentales, legisladoras y legisladores han opinado que la aplicación de la condena ha de realizarse con la mayor severidad posible eliminándosele, por ejemplo, toda posible reducción o abreviación del tiempo de encarcelamiento. 2. Pero, hallada culpable Sinaí Monge, de inmediato, ha surgido en la opinión pública una inquietante pregunta complementaria. Si ella en su condición de proxeneta es culpable, ¿no lo es también la persona que recurre a sus servicios, es decir, el ”cliente-explotador” ?, máxime que, como quedó suficientemente demostrado, este caso alude al abuso de personas menores de edad que son prostituidas. 3. En economía se suele hablar de la Ley de Say según la cual ”toda oferta, crea su propia demanda”. Aplicado ello al caso que nos ocupa, podría decirse que las culpabilidades se encuentran distribuidas tanto por el lado de la oferta (Sinaí) como de la demanda (sus clientes). Por ello, el combate de la impunidad en materia de explotación sexual comercial de menores implica actuar en ambos frentes. Por el momento, el caso está abierto y los órganos competentes se encuentran haciendo las diligencias de rigor para identificar las diversas partes de esta perniciosa red y sancionar a quien corresponda. 4. Ahora bien, como ha sucedido en otras experiencias existe una natural reacción que apunta hacia el endurecimiento de las penas y la búsqueda del mayor rigor posible en su aplicación. Sin descartar alguna revisión en esa dirección, nos parece que un desafío mayor es dar pleno cumplimiento a un enfoque de protección integral de la niñez y la adolescencia en Costa Rica, que ya cuenta con los dispositivos legales en la materia.
TEORIA DEL EQUILIBRIO GENERAL
LEON WARAS (1834-1910)
La revolución marginalista fue iniciada a comienzos de la década de 1870 por tres economistas: Jevons, en Inglaterra. Carl Menger en Austria, y León Walras en Suiza. De los tres, Walras fue el único que se atrevió a introducirse en las complejidades matemáticas de un equilibrio general multimercados. La teoría del Equilibrio General estudia las condiciones necesarias para que todos los mercados estén simultáneamente en equilibrio. La formulación original se debe a Walras. Todos los bienes son complementarios de otros o sustituibles por otros en mayor o menor grado. Debido a la interdependencia general existente, cualquier desplazamiento fortuito del punto de equilibrio en el mercado de un bien provocará desplazamientos en los mercados de otros bienes, éstos en los de otros y así sucesivamente. Estas variaciones de precios pueden producir a su vez un efecto retroactivo, corrector o realimentador, sobre el mercado original. Finalmente, si no existe intromisión externa que lo dificulte, ese proceso —que Walras llamó Tâtonnement— conducirá al equilibrio en todos los mercados de bienes y factores. Los estudios encaminados a determinar la posibilidad de existencia de tal Equilibrio General, de su unicidad o multiplicidad, y su estabilidad, han alcanzado en los últimos decenios un alto grado de sofisticación matemática. El premio Nobel de Economía distinguió a dos destacados investigadores de este campo: Kenneth J. Arrow en 1972 y Gerard Debreu en 1983.
Una situación de Equilibrio General goza de muchas virtudes: Se consigue en ella la maximización de la utilidad de todos los consumidores y de los beneficios de todas las empresas; al estar también en equilibrio los mercados de factores, las rentas percibidas por las familias igualan a los precios de los bienes y servicios; los factores y recursos productivos se destinan a su uso más eficiente, aquél en que su rendimiento es más alto. LA CONCEPCION WALRASIANA DE LA ECONOMIA POLITICA Después de 1860 publica una obra contra Proudhon, en la que afirma su voluntad de reconstruir la economía política sobre unas bases nuevas, con objetos de destruir los argumentos de los socialistas. Se declara partidario de la política de la justicia social pero. Al mismo tiempo, posee una confianza inquebrantable en las virtudes de la libre competencia. Es necesario elaborar una doctrina capaz de conciliar el liberalismo, que asegura la expansión de la producción con el socialismo, que quiere realizar la justicia. Ello es posible distinguiendo en la actividad humana, por un lado, lo que concierne a la ciencia y, por otro lado, lo que concierne ala moral. La ciencia económica dirá por qué la competencia es el único medio de asegurar el desarrollo de la riqueza y la moral dirá, por su parte, cómo y cuándo hay que intervenir para que la distribución de la riqueza sea justa. En su obra walras dice: hay dos grandes tipos de hechos: los hechos naturales y los hechos humanitarios; pero entre estos últimos, hay que distinguir por una parte, los que son los resultados de la voluntad, de la actividad del hombre ejercida respecto alas fuerzas naturales, o dicho de oro modo, las relaciones de persona a persona.
FUNDAMENTOS DEL ANÀLISIS WALRASIANO
La economía política pura de walras consiste en la construcción de un modelo matemático que permite definir, en forma precisa, la situación en la que tiende a establecerse una economía basada en el intercambio libre de los productos, en la venta libre de la fuerza de trabajo, el la libre circulación de los capitales y en el arrendamiento libre de la tierra. Walras fue el primero en intentar construir mediante un sistema de ecuaciones, un modelo completo del equilibrio general de los precios y de los cambios. Este equilibrio se define como una situación tal que ni los consumidores ni los productores tengan interés en modificar las cantidades de bienes y servicios que demandan o que ofrecen en los diversos mercados, lo cual permite considerar esta situación como una situación normal, que únicamente podrá ser modificada por la intervención de causas exteriores al sistema de cambios. Para construir su modelo walras utiliza la ley de la igualación de las utilidades marginales ponderadas de los bienes con los precios de los productos; es decir que las demandas demandas de los consumidores, a los precios de equilibrio, son función de los precios.
Para expresar matemáticamente los factores de los que depende la oferta de bienes, utiliza la antigua teoría de los servicios productivos de Jean-Baptiste Say. Formado por la lectura de las obras de la escuela francesa. Considera que no tiene por qué tener en cuenta las ideas de la escuela clásica inglesa, según la cual todo valor de cambio es creado por el trabajo del hombre, y sitúa en el mismo plano, en tanto que factores de producción, e trabajo, el capital y la tierra. De estos factores producen los servicios que se venden a los empresarios. Finalmente walras construye un modelo en que se puede introducir un número indeterminado de servicios distintos. Walras considera las cantidades de servicios ofrecidos en la situación de equilibrio como funciones de los precios de los bienes y servicios de los bienes y servicios, la venta de una unidad de un servicio, dice, comporta para su poseedor una privación de utilidad. Aunque Walras no utilice este término resulta cómodo hablar, a este respecto, de desutilidad, tal como lo harán sus sucesores. Teniendo en cuenta el hecho de que el precio de venta del servicio permite comprar diferentes bienes cuyos precios están determinados, el individuo ofrece unas cantidades tales de los servicios que posee, que hacen que las desutilidades marginales ponderadas de estos servicios que posee, que hacen que las desutilidades marginales de los servicios a, b, c, d son designadas por Da,Db,Dc,… la ley se enuncia: la demostración de esta ley es tan simple como la de la precedente. Un individuo dispone de una cierta capacidad de trabajo y de un cierto capital. Cada hora de trabajo produce una desutilidad; mientras estas sean inferior a la utilidad q representa el salario- hora, in individuo aumenta su oferta de trabajo tal q la utilidad del ultimo salario- hora obtenido sea igual a la desutilidad de la ultima hora de trabajo; lo cual puede escribirse si el trabajo es el servicio y si se designa por la utilidad marginal del dinero. La oferta de servicios es, por consiguiente una función del precio de estos. Walras supone, entonces que las cantidades de servicios productivos necesarios para la fabricación de una unidad de cada bien son magnitudes determinadas a las que denomina “coeficiente de fabricación”. De esta forma puede decir q existe una relación precisa entra los precios de equilibrio. LEON WALRAS “EL EQUILIBRIO GENERAL” Los procesos de unión del análisis de la oferta con el de la demanda tienen dos diferentes formas de acople, el equilibrio general es uno de ellos. En pocas palabras el aporte de Walras a la economía es en cierta medida superior al de Jevons y al de Menger por su mayor sofisticación. El equilibrio general consiste en un análisis de los fenómenos de la economía en donde todos los sectores que la conforman son considerados de manera simultánea. De tal manera que se consideran todos los impactos directos o indirectos y lo más importante las interrelaciones de los mercados. Anteriormente Smith y Quesnay ya habían explorado el concepto, posteriormente Cournot pudo formalizar parte de estos conceptos microeconómicos pero solo Walras pudo dar notación matemática al enunciado del equilibrio general. El equilibrio general permite la movilidad de variables económicas en un mayor número que en el equilibrio parcial. Esta movilidad sucede mientras otras variables que no se consideran estrictamente económicas se mantienen constantes (ceteris paribus), esta característica hace de él un excelente instrumento para la argumentación no contextual. En el modelo walrasiano podemos representar el precio de la cantidad ofertada y demandada en ecuaciones ínter relacionadas, es decir que mientras tenemos los precios, la cantidad de oferta y la de demanda como las tres variables solo nos preocupan dos incógnitas, el precio y la cantidad ya que en equilibrio la oferta debe igualar la demanda. Los supuestos de los modelos de equilibrio suelen ser bastante rigurosos, por ejemplo, suponen perfecta competitividad, precios dados, tecnología fija etc. En un caso de dos agentes, familias y empresas, también se supone pleno empleo, preferencias invariables y se eliminan los mercados intermedios.Las familias venden factores de producción a las empresas y estas a su vez venden a las familias bienes finales. Las empresas buscan maximizar su ganancia y las familias su utilidad. El equilibrio en el largo plazo se dará cuando los precios sean iguales a los costos promedio de la producción, esto nos da una idea de cómo se ínter relacionan los distintos mercados y de cómo un cambio en el precio de un bien final nos empujara a otro equilibrio donde ambos actores maximizan. Al agregar la oferta de bienes de las empresas, y restarla del agregado de la demanda de bienes de las familias deberá vaciarse el mercado, de manera análoga con el mercado de factores. Al interior de las familias su ingreso fruto de la venta de factores debe ser igual a su gasto por demanda de bienes y lo propio para las empresas. De esta forma hemos aclarado los precios de los bienes y de los factores y las cantidades de los mismos bienes y factores en el mercado. Por otra parte es importante señalar que como el modelo no utiliza dinero entonces se recurre a un numerario que consiste en escoger un bien como la unidad de medida de los precios. Su modelo de equilibrio general y su ley, se aplican hoy en día en la determinación de cantidades o precios Ahora nos es más fácil entender el porqué de la importancia y el lugar que ocupa León Walras en el pensamiento económico. Su mérito sobrepaso la aplicación de la utilidad marginal y llegó a la concepción de las interrelaciones de una economía con una notación matemática. No vio una unidireccionalidad en la concepción del valor como Jevons y Menger con lo que descubrió las conexiones de la complejidad de los mercados. Pese a lo anterior tuvo inexactitudes que apocaron su exposición. La mas obvia era que como su interés estaba en la utilidad marginal, su centro de atención fue la función de oferta, mas no en la función de producción. Otras de las limitaciones que se mencionan son: el hecho de que el modelo de equilibrio general no sea aplicable a la realidad, con lo que pierde virtuosismo y pese a considerarlo como una gran creación se lo sitúa fuera de los dominios de la realidad. El mismo Walras no midió empíricamente su modelo, sin embargo, sí realizo variaciones para incluirlo en las discusiones de política, por ejemplo: planteo modelos que recurrían a compromisos contractuales e inclusive desarrollo el concepto de un subastador que recibía la información para luego dictar los precios y permitir el comercio. Su visión de la política lo llevó a ser calificado de socialista de mercado, ya que no defendió tan firmemente el Laissez-Faire, inclusive encontró espacios donde era preferible la actuación del estado, como en la creación de mercados competitivos, los cuales según él llevaban a un máximo de satisfacción (maximización de la utilidad).
INFLUENCIA DE LEON WALRAS SOBRE LA ESCUELA MATEMATICA MODERNA
Walras fue influido por Cournot y probablemente fue esta influencia la que le permitió combinar una teoría –utilidad del valor con una teoría matemáticamente precisa del equilibrio de mercado. A pesar o quizás a causa de las dificultades que encontró en esta tarea walras fue llevado cada vez mas, a enunciar una teoría general, no “utilitarias” del equilibrio económico expresada en términos de ecuaciones funcionales. Walras opera esencialmente con los mismos conceptos que Jevons pero busca constantemente soluciones de carácter general. Al igual que jevons y Menger, basa el valor de cambio en la utilidad y en la limitación de la cantidad. Siguiendo a su padre usa el termino” rareza” que define como la derivada de la utilidad efectiva con relación a la cantidad poseída. En un mercado donde rija la competencia se lograra e equilibrio cuando e precio sea tal, que se iguale la oferta y la demanda. Walras emplea un recurso especial para hacer ver como ese precio resulta de la competencia. Es la noción del “precio pregonado” llamado así porque lo pregona o grita un pregonero. Si en este precio no son iguales la oferta y la demanda, se pregonara un precio nuevo y se procederá así hasta que se pueda establecer la igualdad De esta modo se conseguirá por tanteos el precio de equilibrio. No obstante, Walras no dijo claramente si concebía que podían hacerse operaciones a precios fuera del equilibrio o no. Si se pueden hacerse evidentemente cambiaran la oferta y la demanda como las razones de la utilidad marginal, el precio de equilibrio será diferente de lo que habría sido. Una vez que se tienen estas ecuaciones de oferta y demanda en los precios de equilibrio para cada mercancía, pueden pasarse como hizo Walras, al problema de equilibrio general del cambio. Walras usa el termino “numerario” que es una mercancía que se usa como patrón de cuentas (pero no es dinero) porque walras supone que es una unidad de cuenta y que hay demanda de ella. el empleo de este recurso nos permite decir que si hay “n” mercancías tenemos “n – 1 “ ecuaciones de la oferta y de la demanda y n-1 precios desconocidos que hay que determinar . Esto significa – dice walras – que hay una solución determinada para el problema del equilibrio general. Según HUAYTALLA y Otros (2006) manifiesta que “WCICKELL dice que walras fue conducido a su análisis económico por el deseo de encontrar un argumento sólido en favor de Laissez Faire. Para contestar al ataque de un discípulo de Saint Simon. Como resultado de ello, Walras da otra serie de ecuaciones que invierten el procedimiento de Jevons y toman como variable independiente los precios, más bien que las cantidades cambiadas.” Pag. 4. Esto nos da unas funciones determinadas de oferta y demanda, un número de ecuaciones igual al de las incógnitas y con ello un equilibrio determinado. Este juicio justificado, y hace de walras un iniciador importante de la tendencia moderna a abandonar la investigación del origen del valor a favor de una teoría puramente formal, sino absolutamente general de la interdependencia funcional.
IMPORTANCIA DE LA TEORIA WALRASIANA
Al analizar el modelo de walras, este modelo deriva la “tabla input-uotput” que hoy día es un instrumento de análisis económico muy valioso. La importancia de la idea contenida en el modelo walrasiano, según la cual la mejor utilización de los “servicios productivos” se logra cuando los productos marginales de estos servicios son iguales a sus precios. Se esta demostrando hoy día que la tabla input-output, así como la regla de la igualdad entre los productos marginales de los factores de producción y los precios de estos factores, son instrumentos cuya fecundidad se pone en evidencia en las economías socialistas planificadas. Seguidamente se le presenta un dossier de Pomeda Revista Nº 9 donde hace una reflexión de la economía evolutiva de grandes economistas que realizaron aportes a esta rama de la ciencia.
ANÁLISIS Y CONTENIDOS DE LA ECONOMÍA EVOLUTIVA.
Jesús Rodríguez Pomeda Doctor en CC. Económicas y Empresariales. Profesor del Dpto. de Contabilidad y Organización de Empresas de la UAM Este artículo va a tratar, en primer lugar, de ir contra la religión de la TINA, “There is not alternative” acrónimo inglés del pensamiento único, contra el modelo neoclásico que todos hemos estudiado en la facultad hace más o menos años. Lo voy a hacer intentando vincular el conocimiento actual en la ciencia económica y específicamente en el conocimiento empresarial, con el conocimiento en la ciencia biológica. Dos campos del saber aparentemente disparejos, pero que de acuerdo con algunos autores que luego veremos, tienen algunos puntos de conexión muy interesantes y que nos van a permitir ampliar nuestra perspectiva de ese modelo neoclásico del cual todos hemos partido. A lo largo de esta intervención, espero que no sea demasiado larga para tener oportunidad de que puedan discutir con todos nosotros, haremos primero una pequeña introducción al concepto de evolución en la ciencia económica. Posteriormente veremos una definición de cómo se puede incorporar al conocimiento biológico a la economía y me gustaría acabar con una serie de casi diría yo preguntas abiertas que sean objeto de polémica espero en el debate posterior. En este sentido, cuando hablamos de economía evolutiva, forzosamente tenemos que hacer referencia a diversos autores que han intentado analizar y comprender mejor el conocimiento sobre la tecnología que tenemos en nuestros días. En este sentido el conocimiento sobre el cambio tecnológico es una vuelta a nuestros orígenes intelectuales, como ya dijera Nelson, es decir, volvemos a repasar a Adam Smith, a Marx, a Marsall. Un poco en contra del equilibrio general walrasiano, en el cual la tecnología era un factor exógeno. De lo que se trata actualmente es de incorporar la tecnología dentro del sistema económico, como han dicho tanto Gabriel, como Juan Antonio, para comprender mejor cómo están cambiando nuestras economías, nuestras sociedades. En ese sentido nos encontramos con un primer punto de contacto entre la biología y la economía y es el mecanismo de la selección natural. Esa idea de selección natural que ya encontramos en la obra malthusiana con origen en Darwin y en otros autores, lo que nos incide es en el pensamiento sobre qué determina el éxito o el fracaso de una empresa. Básicamente lo que determina ese éxito o ese fracaso, dicen los autores que se encuadran dentro de esta corriente, es la estructura y el desarrollo de la estructura organizativa de la empresa. En ese sentido vamos a ver posteriormente cómo se amplia el concepto de rutina a través del cual las organizaciones empresariales van a ser capaces de adaptarse y sobrevivir en el entorno. En un entorno que como hemos visto es cambiante, dinámico, complejo, difícil, agresivo. Las empresas están forzadas a comprenderlo y en último término a cambiar esas condiciones ambientales para ser las líderes en cada uno de sus sectores. Esa búsqueda de nuevos caminos, esa búsqueda de nuevas rutinas, esa búsqueda de nuevos modelos, nuevas sendas a seguir, es evidentemente un proceso costoso y despilfarrador. Desde el punto de vista de la teoría económica, diríamos que no tiene demasiado sentido. Ahora bien, a la luz de la biología, sí que es cierto que esa búsqueda del camino despilfarrador, nos está abriendo un abanico de posibilidades que posteriormente será seleccionadas por el mercado. Es decir, va a ver una interacción muy profunda entre la empresa, el mercado y el Estado. Porque al fin y a la postre, el Estado es ese agente económico que va a establecer las reglas de juego. Las reglas de juego en las cuales se van a desenvolver todos los agentes económicos y por tanto va a ver una evolución, una relación conjunta entre esa trilogía sagrada del capitalismo: la empresa, el mercado y el Estado. ¿De qué manera selecciona el mercado las entidades más aptas, más idóneas? Básicamente utilizando el mecanismo de la innovación. El mecanismo de la innovación como nos dice Nelson, tiene esencialmente dos vías, la innovación de producto y la innovación de proceso, como todos ustedes saben sin duda, nos va a permitir superar a nuestros competidores y de ese modo alcanzar el liderazgo de mercado. La innovación de producto nos permite destacarnos de nuestros competidores lanzando al mercado un nuevo bien. Por el lado de la innovación de proceso, vamos a ser capaces de reducir nuestros costes de producción o lo que es lo mismo, aumentar nuestros márgenes con resultados similares a los del primer tipo de innovación que acabo citar. ¿Cuál es el efecto, cuál es el resultado de estos dos mecanismos? Pues básicamente el que la empresa eficiente, la empresa que acierta, la empresa que tiene éxito, va a expandir su producción, va a impactar de una forma más profunda y más amplia en los mercados y de este modo va a ser capaz de superar a todos sus competidores. De este modo, vamos a marcar una línea evolutiva a las demás empresas en la cual la empresa innovadora, como ya dijera Schumpeter, va a ser seguida o va a ser limitada por otras empresas en olas innovadoras sucesivas. De este modo llegamos a un concepto genérico de innovación en términos de economía evolutiva, que de acuerdo con Nelson, el autor citado anteriormente, podríamos reseñar de la siguiente manera: Cuando hablamos de teoría evolutiva en economía, en primer lugar, hacemos referencia a un mecanismo que selecciona a las entidades más aptas, a las entidades más idóneas en unas determinadas circunstancias ambientales. Por otro lado, también hay que señalar que en cualquier momento es posible introducir en el sistema entidades más aptas de las que ya existen. Esto es muy importante cuando queremos referirnos como decía anteriormente a las olas sucesivas de innovación. Es decir, un empresario innovador de repente rompe el mercado, lanza un nuevo proceso, un nuevo producto que es capaz de revolucionar y transformar las estructuras existentes. Pues bien, vistas estas conexiones, estas relaciones entre la biología evolutiva y la economía evolutiva, tampoco hay que caer en el error de ser miméticos con respecto a lo que dice la biología. Hay determinados modelos, determinadas formas de pensar en biología, que nos pueden ser útiles desde el punto de vista de la economía, pero evidentemente no se pueden trasladar automáticamente todas esas ideas. Básicamente lo que debemos incidir a la hora de marcar estas diferencias entre biología y economía es en el carácter social de nuestra ciencia. De esa ciencia lúgubre a la que hacían alusión mis colegas anteriormente. Básicamente nuestra ciencia lúgubre tiene mucho que ver con la historia previa. Lo que existe hoy, desde el punto de vista económico y social es la herencia del pasado, es lo que nos ha marcado la evolución previa de esas instituciones previas a las que acabo de aludir. En ese sentido va a ver un proceso de sustitución paulatina de los agentes que operan en el mercado. Salvo en determinados momentos históricos, va a ver una selección constante a través de la cual, perduran las entidades más idóneas para las condiciones ambientales existentes. Esto como ya nos dijera Schumpeter en su obra del año 1942 “Capitalismo, socialismo y democracia” que de algún modo abre todos los estudios de economía evolutiva. No es otra cosa más que subrayar el carácter dinámico del capitalismo. Como ya ha dicho antes Juan Antonio, vivimos en un sistema que tiene por esencia ese carácter dinámico. El capitalismo no puede tener equilibrios absolutos y permanentes, contra lo que nos enseñaran los neoclásicos. Más bien debemos estar atentos a equilibrios parciales, equilibrios sucesivos, equilibrios inestables que van siendo transformados por los agentes que existen en el sistema. No hay que buscar ese equilibrio ‘optimo que nos dijera Walras en su día, sino que más bien las entidades van a pelear por esa búsqueda de equilibrios sucesivos, de ese cambio constante. ¿Cuál es el motor de ese cambio constante? Pues otra ver citando a Schumpeter, hay que decir que el cambio constante viene dado esencialmente por el cambio tecnológico. La esencia del capitalismo es la tecnología, esa palanca de la riqueza, como ya dijera Mokyr. Es decir, nuestra capacidad como seres humanos de transformar lo que nos rodea y de transformarnos a nosotros mismos; nuestra capacidad por hacer de manera reproducible las cosas que hacemos; nuestra capacidad para configurarnos como sociedades, y aquí voy a citar al profesor Castells, que dice (como saben ustedes seguramente), que tecnología es sociedad. No hay un camino único, no hay un sendero único, sino que somos nosotros como seres humanos y como sociedades, los que vamos construyendo y configurando esos caminos sucesivos. ¿Qué puntos está trabajando en la actualidad la economía evolutiva? ¿Cuáles son as cuestiones de mayor relevancia y de mayor interés?. En primer lugar ese carácter dinámico del sistema en el que vivimos. Mis colegas han hablado de nueva economía, han hablado de las circunstancias tecnológicas actuales. En esencia debemos ser conscientes de que ese cambio es lo que caracteriza al capitalismo. Si el capitalismo deja de cambiar, el capitalismo desaparece. Ha ocurrido así desde que este sistema socioeconómico está en vigor. Desde un punto de vista evolutivo, lo que podemos constatar es la interacción entre el sistema en su conjunto y los agentes que integran ese sistema. Las empresas son capaces de modificar el marco institucional en el que se mueven y lo hace constantemente. Por otro lado también, desde el punto de vista de la economía evolutiva es interesante reflexionar, sobre las circunstancias y las características que condicionan el ritmo de cambio tecnológico. En este sentido me voy a permitir simplemente citar un concepto que es el de paradigma tecnoeconómico en el cual confluyen tanto el conocimiento científico técnico como la circunstancia socioeconómicas del momento. Vamos a poner un ejemplo muy sencillo para no extenderme demasiado, es el motor de combustión interna. Gabriel antes hablaba de la sostenibilidad. Si uno analiza desde el punto de vista termodinámico, desde el punto de vista físico, el motor de combustión interna, ese que hace mover los automóviles que todos utilizamos. Pues sabrá que ese motor ese motor es un desastre. Prácticamente la mitad de la energía que metemos en el depósito se va a perder, no hace un trabajo útil. Hay motores mucho más eficientes energéticamente y sin embargo no los empleamos ¿por qué? Básicamente porque estamos dentro de un paradigma tecnoeconómico, como diría Carlota Pérez, en el cual es muy difícil el cambio, pero no imposible, el cambio se observa a escala histórica. Si quisiéramos de la noche a la mañana por ejemplo, poner en marcha coches con motor eléctrico, deberíamos transformar una buena parte de la economía en la cual vivimos, una buena parte de la sociedad en la cual vivimos. Eso repito sólo es posible a una escala histórica, a una escala incremental. Por otro lado, también hay que ser conscientes (como nos dice la economía evolutiva), de esas relaciones entre el ámbito de lo macro y el ámbito de lo micro. El ámbito del sistema en su conjunto y lo que son capaces de hacer las empresas y los agentes económicos que en él viven. En este sentido hay que ser conscientes de que empresas, tecnologías y sistema económico coevolucionan, se transforman mutuamente de manera constante. Esto nos llevaría por último a hablar de la modelización evolutiva. ¿A partir de qué herramientas, a partir de qué concepto somos capaces de configurar la economía desde un punto de vista evolutivo? Básicamente a partir de la tecnología, de la rutina y del aprendizaje organizativo. Esta idea como sabrán ustedes seguramente, está en la cresta de la ola actualmente en la administración de empresas –mis colegas también han hecho alusión a ella- y debemos ser conscientes de que nuestra capacidad biológica de aprendizaje la debemos trasladar a esas instituciones en las cuales generamos el valor, que son las empresas en la actualidad. También debemos ser conscientes de las contradicciones que existen entre esas instituciones, entre esos agentes y nosotros mismos como trabajadores o como ciudadanos. En este sentido como ya dijera Marx, la empresa va a ser un péndulo que gire entre la exploración del futuro, entre ese lanzarse a lo desconocido y la explotación del pasado que básicamente va a realizar a través de la rutina, de lo ya conocido, de lo ya hecho. Otra de las contradicciones que debemos operar también fué señalada por Peter Drucker, en el sentido de que las empresas, esos agentes de transformación económicas nucleares de nuestro sistema, necesitan cada vez más la flexibilidad, la capacidad para readaptarse. Sin embargo, nosotros como ciudadanos, como trabajadores, cada vez más demandamos estabilidad, queremos un buen empleo bien pagado y un empleo a largo plazo, lo contrario de lo que quiere la empresa como agente transformador de esa realidad. No hay evidentemente, o yo al menos no las conozco, unas respuestas únicas a estos dilemas, más bien me gustaría que las discutiéramos entre todos al final, puesto que, en mi opinión, sólo se le puede dar una respuesta desde el punto de vista social, no desde el punto de vista científico. Para concluir y para no extenderme más, para dar tiempo al relator y al debate, simplemente me gustaría recalcar y subrayar unas ideas que he señalado anteriormente. En primer lugar, la importancia desde el punto de vista de la economía evolutiva de las instituciones. Las instituciones, el Estado como paradigma de esas instituciones que son quienes regulan las relaciones mercantiles y las relaciones de todo tipo en nuestras sociedades. Por otro lado, la crítica al modelo neoclásico que hace la economía evolutiva. En tercer lugar, la realidad dinámica del capitalismo. Vamos a tener que acostumbrarnos a vivir con el cambio, no hay que pensar en términos neoclásicos de una situación de equilibrio general walrasiano, una situación ideal, una situación de competencia perfecta. Eso más bien desde el punto de vista evolutivo, no existiría. Por último me gustaría volver al principio, y hacer esa reflexión sobre el pensamiento único y carácter caleidoscópico que debe tener en mi opinión, la ciencia económica en nuestros días. Nos enfrentamos a realidades complejas, a realidades difíciles, a realidades nuevas y es necesario ser capaces en ocasiones de dar ese salto hacia el futuro y ser capaces de integrar los conocimientos de otras áreas del saber, para comprender mejor lo que es el ámbito de conocimiento de nuestra ciencia económica.
TEORÍA PROTECCIONISTA
Tiene como objetivo el análisis de los efectos económicos del arancel y de los instrumentos de protección no arancelarios, el objetivo fundamental es doble, pretende apreciar el efecto de protección arancelaria sobre una economía nacional y por otra, trata de determinar en que medida protege el arancel a los distintos sectores y qué grado de protección ejerce sobre ellos. Fue la teoría basada en el mercado interior, reducía sus posibilidades de expansión al mercado interno y habiendo logrado un desarrollo altamente productivo, preconizó las barreras arancelarias con fines de represalias y de negociación. El proteccionismo al limitar el crecimiento de las exportaciones de los países en desarrollo o niveles inferiores a lo que éstas aspiran, impiden alcanzar tasas altas de crecimiento. El centro de atención de los economistas neoclásica fue el funcionamiento del sistema de mercado y su papel como asignador de recursos. En general los países han sustentado esta política: si es el comprador se adopta el proteccionismo, si se es el vendedor, el libre cambio. Suele olvidarse que la naturaleza de intercambio implica comprar para vender y viceversa. Tratado Comercial Es un acuerdo entre distintos países para concederse determinados beneficios de forma mutua. Se pueden distinguir tres tipos de tratados comerciales: zona de libre comercio, unión aduanera y unión económica. Zona de Libre Comercio En una zona de libre comercio los países firmantes del tratado se comprometen a anular entre sí los aranceles en frontera; es decir, los precios de todos los productos comerciados entre ellos serán los mismos para todos los integrantes de la zona, de forma que un país no puede aumentar (mediante aranceles a la importación) el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de la zona de libre comercio. Como ejemplo de este tipo de acuerdos comerciales internacionales pueden citarse la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC). Unión Aduanera Una unión aduanera es una ampliación de los beneficios derivados de una zona de libre comercio. En una unión aduanera, además de eliminarse los aranceles internos para los países miembros de la unión, se crea un Arancel Externo Común (AEC) para todos los Estados. Cualquier país de la unión que importe bienes producidos por otro país no perteneciente a la unión aplicará a estos bienes el mismo arancel. Las uniones aduaneras suelen permitir también la libre circulación de personas y capitales por todos los territorios de los países miembros, lo que permite la libre adquisición de bienes de consumo y empresas de los ciudadanos de un país en el resto de los países pertenecientes al acuerdo comercial. El ejemplo más destacado de unión aduanera fue la Comunidad Económica Europea, germen de la Unión Europea (UE). Unión Económica Representa el grado sumo de integración comercial entre distintos países. Además de los beneficios derivados de la unión aduanera, se produce una integración económica plena al eliminarse las distintas monedas de los países integrantes de la unión, creándose un único banco central para todos ellos. La Unión Europea constituye una unión económica plena desde 1999, al finalizar el proceso de convergencia entre los países miembros y crearse una moneda única, el euro. Acuerdo Comercial Es un entendimiento bilateral o multilateral entre estados, cuyo objeto es armonizar los intereses respectivos de los nacionales de las partes contratantes y aumentar los intercambios comerciales. Existen dos tipos de acuerdos comerciales: · De Cooperación internacional: es un sistema mediante el cual se asocian varios estados con el fin de alcanzar determinados objetivos comunes que responden a sus intereses solidarios, sin que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas para alcanzarlos, afecten esencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas de estado soberano. · De Integración internacional: es un sistema por el que se unen varios estados, aceptando no hacer valer unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su ejercicio en una autoridad supranacional, en la que se opera la fusión de sus intereses, y a cuyas decisiones aceptan someterse mediante el control y los procedimientos adecuados, para todo aquello que se refiera al sector de actividad encomendado a la alta autoridad. A continuación le mostraremos una noticia publicada en un medio de comunicación nacional tal como lo es el Universal el día 15/06/2007: Aerolíneas Argentinas firma acuerdo comercial con Delta Air Lines Buenos Aires.- Aerolíneas Argentinas, integrante del grupo español Marsans, y la estadounidense Delta Air Lines firmaron hoy un acuerdo donde aceptan mutuamente transportar sus pasajeros en la red de rutas que operan ambas compañías. Este compromiso supone que, tanto Aerolíneas Argentinas como Delta, aceptarán los boletos emitidos por una u otra empresa, según explicó en un comunicado la línea aérea de bandera argentina. "Esto permitirá, por ejemplo, que un pasajero utilice los servicios de cualquiera de las dos empresas cuando una de ellas no pueda brindarle un horario o frecuencia acorde a sus necesidades", señaló Aerolíneas Argentinas. Este acuerdo, el primero que firma la compañía argentina con una aerolínea estadounidense, se inscribe en el plan de alianzas estratégicas que Aerolíneas Argentinas ha comenzado a establecer con los principales operadores aéreos del mundo, informó Efe. Aerolíneas Argentinas, que domina el 85 por ciento del mercado de vuelos domésticos del país, está controlada en un 94,41 por ciento por Interinvest (subsidiaria de Marsans) y participada por el Estado argentino, con un cinco por ciento de las acciones, y los trabajadores de la empresa a través del Programa de Propiedad Participada (0,59 por ciento).